Biografía de Ada Balcácer
Gran pintora dominicana, nació en 1930. Participó en el movimiento Nueva Imagen, surgido en 1972. Su pintura, hecha de luz y colores cálidos que parecen generarse unos a otros, resplandece por sí sola. Se caracteriza por una búsqueda profunda de la sensación y su expresión mediante un lenguaje visual inmediato e incisivo. En sus obras, el color se desintegra y se recompone en nuevas tramas luminosas que sugieren volumen. Posee un gran dominio de la composición, y su visión artística destaca la dimensión ritual presente en el ser humano y en el mundo.
Formación Académica
Ada Balcácer es egresada de la Academia Nacional de Bellas Artes de Santo Domingo, República Dominicana.
Trayectoria y Proyectos

Ha desarrollado una extensa carrera, articulada en varias etapas de investigación plástica:
1969–1972: Mitología y leyenda – “Taticas, Carnaval y Bacá”
1972–1978: Geometría y composición – “Espacios Participantes”
1978–1986: Codificación del paisaje – “Palmera”
1985–1995: Manifiesto de luz tropical – “Ensayos de Luz”
Actualidad: Texto de luz y color – “Académicos de Luz Tropical”
Exposiciones Colectivas
1979: “Expresiones del Caribe”, Museo del Bronx, Nueva York
1981: Bienal de Medellín, Colombia
1983: Banco Central de la República Dominicana
1984: “Dos Pintores y una Isla”, Museo Metropolitano de Miami, Florida
1986: Colectiva Aniversario, La Galería, Santo Domingo; V Bienal de Artes Gráficas, Cali, Colombia
1988: Festival de Artes Visuales, CODAP, Galería de Arte Moderno, Santo Domingo; exposición de Ada Balcácer en el Museo Cubano de Miami, Florida, auspiciada por American Express; “Arte Dominicano”, Galería Praxis, Buenos Aires, Argentina.
1989: Exposición homenaje a Juan Bosch, Galería de Arte Moderno, Santo Domingo; Exposición “Arte Latino”, Santo Domingo
1991: “Obras recientes”, Galería Embassy, Miami, Florida
1993: “Eco Cumbres”, Río de Janeiro, Brasil; “Arte del Caribe”, París, Francia; “Homenaje a María Ugarte”, Centro Cultural Hispánico, Santo Domingo; “Obras recientes”, Galería Leonora Vega, San Juan, Puerto Rico
1994: “Arte Caribe Hoy”, Salón Documental, Kassek, Alemania
1996: “Arte Moderno y Contemporáneo de la República Dominicana”, Spanish Institute, Nueva York; “Arte Moderno y Contemporáneo”, Bass Museum, Miami, Florida; “Arte Dominicano” y “Artistas Españoles y Modernidad (1920–1961)”, Instituto Hispánico, Santo Domingo
1998: Colectiva inaugural Casa Jardín, Galería de Arte Balcácer
1999: “Papeles Preciosos”, Casa Jardín de Arte, Santo Domingo
Exposiciones Individuales
1980: Primera retrospectiva – “Cuentas de Ada”
1981: “Palmera”, Fundación Altos de Chavón, La Romana
1982: “Espejos Gráficos”, Santo Domingo
1985: Banco Popular, Miami, Florida
1986: “Ensayos de Luz”, La Galería, Santo Domingo
1987: “Ensayos de Luz II”, La Galería, Santo Domingo
1988: Colección Body Health Club, Santo Domingo (gouaches)
1989: “Ensayos de Luz III”, Galería Principal, Altos de Chavón, La Romana
1990: “Ensayos de Luz V”, Museo Provincial de Zaragoza, España
1991: “Ensayos de Luz V: Abstracción de luz tropical”, Altos de Chavón, Galería Principal, La Romana
1992: “Ensayos de Luz VII”, Galería Leonora Vega, San Juan, Puerto Rico
1993: “Acuarelas”, Altos de Chavón, La Romana
1994: Exposición homenaje, Casa de la Cultura, Universidad Autónoma de Santo Domingo, Recinto Colonial
1995: “16” x 20””, Atelier Gascue, Santo Domingo
1996: “Escultura Selvática”, Casa de Italia, Santo Domingo
Reconocimientos
1967: Primer Premio y Medalla de Oro, Concurso E. León Jimenes
1970: Artista del Año, Movimiento Cultural Universitario
1978: Placa de bronce, Trabajos Voluntarios Rurales, Fundación Mujeres Aplicadas a la Industria
1986: Mención de honor, V Bienal Americana de Artes Gráficas, Cali, Colombia
1987: Gran Premio del Mundo Diplomático, Santo Domingo; Paleta Dorada, Galería Arawak
1988: Premio Anacaona de Oro, Santo Domingo
1989: Homenaje en la sede de las Naciones Unidas, Nueva York, por la selección de su obra “Mago del Paisaje” para una reproducción litográfica de edición limitada en honor al Banco Mundial. Su nombre fue incluido en el monumento “Woman Free” de Edwina Sandys, sede de las Naciones Unidas en Viena
1990: Premio Casandra
1994: Placa de bronce, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
Publicaciones
Colección de Bellas Artes, Aída Cartagena, Santo Domingo
Catálogo de Colecciones Privadas, Washington, D.C.
Enciclopedia Dominicana, Santo Domingo
La Palma Transparente, P.O. Box JBM 686
Arte Dominicano, Darío Suro, Washington
Arte Dominicano, Jeannette Miller, Santo Domingo
Dibujo y Caricatura en Santo Domingo
Ilustración de Fábulas Dominicanas, Emilio Rodríguez Demorizi, Santo Domingo
El Arte Dominicano: Un Árbol que Crece, “Las Américas”, Rafael Squirru, Washington
El Arte Presente: Diccionario de Términos y Palabras Especiales, Leonel Estrada, Medellín, Colombia
Enciclopedia de las Artes Plásticas Dominicanas, Cándido Gerón, Santo Domingo
Catálogo Eco Art, Brasil
Libro de Texto Latinoamericano, Canadá
Publicación Macmillan, EE.UU.
Arte Latinoamericano, Phaidon Press, Londres